jueves, 17 de junio de 2021

Velas de cera de abeja

Velas de cera de abejas


velas de cera de abejas


Hola amigos ¿Cómo están? 

Les traigo en esta entrada información sobre cómo fabricar velas naturales de cera de abejas y cuáles son los beneficios para el medio ambiente y el productor/a.

¿Cuáles son los beneficios?

Tradicionalmente se utilizan velas de parafina en los hogares modernos. Muchas de estas con colores y olores diversos.

Pero estas características no pueden ocultar que la parafina es un derivado del petróleo y como tal contamina el medio ambiente por las emisiones de dióxido de carbono.

Este es uno de los motivos, y quizás el más significativo, para empezar el cambio y utilizar velas naturales como las de cera de abejas.

Otro de los beneficios está ligado a lo económico. Las velas de cera de abejas duran encendidas más tiempo que las velas de parafina. 

Aprovechar la cera de abejas

Los apicultores y apicultoras cambiamos anualmente el 30% de la cera de las colmenas. Siempre priorizando los cuadros más negros que indican que son viejos y hay que cambiarlos.

Te puede interesar: ¿Cuánto importa la cera en apicultura?

Esa cera se recicla y el apicultor puede optar por diversas opciones como:

- Fabricar láminas de cera para utilizar en las colmenas, para lo cual necesita una máquina prensadora de cera.

- Entregarla como parte de pago a un fabricante de cera estampada. Y así abaratar los costos al comprar cera nueva.

- Venderla en la industria o mercado local.

- Darle valor agregado (por ejemplo: fabricar velas naturales de cera de abejas) y de esta forma obtener ingresos económicos. 

En este último aspecto nos vamos a centrar, darle valor agregado.

Hay dos procesos bien definidos. El primero es el proceso de reciclado de la cera de abejas y el segundo el proceso de agregado de valor.

Proceso de reciclado de cera

Una vez seleccionados los cuadros de cera viejos a reemplazar empezamos a separar la cera de los cuadros.

Con la ayuda de una espátula o cuchillo vamos cortando los trozos de cera de los panales.

Los pedazos de panales los introducimos en un recipiente de acero inoxidable con agua y lo llevamos al fuego para que hierva.

Al hervir se derriten los trozos de panales, y como la cera es más liviana que el agua, esta sube a la parte superior del recipiente.

Una vez que se derritió toda la cera retiramos del fuego.

Al enfriarse la cera vuelve a su estado sólido. Separándose del agua.

Retiramos el bloque de cera y vamos a observar como en la parte inferior quedan alojadas todas las impurezas de la cera (restos de cría, mudas de crías anteriores, etc.).

Esas impurezas se retiran y se repite el proceso para obtener un bloque de cera lo más limpio de impurezas posible.

Te puede interesar: ¿Cómo es el manejo de los materiales en la colmena?

Proceso de agregado de valor

Para la fabricación de velas existen varias formas, pero les voy a contar como las fabrique yo dado que me resultaron y puedo asegurar que funciona. 

Vamos a necesitar adquirir previa mente el pabilo que es la mecha de la vela y unos moldes para la vela. Yo utilice una manguera negra de media que corte en trozos de 14 centímetros de largo.


velas de cera


Luego necesitamos partir el bloque de cera en pedacitos y colocarlos en un recipiente de acero inoxidable. 

Ponemos a hervir agua en una olla y colocamos en ella el recipiente con los pedacitos de cera sin que este toque el fondo de la olla. Luego de unos minutos la cera se va a derretir cambiando de estado sólido a líquido.

Previamente se colocan los trozos de manguera de forma vertical y en el centro de estos se introducen los pabilos (mecha de la vela).

La cera líquida se vuelca en los pedazos de manguera y se deja enfriar para que se endurezcan.

Una vez fría se desmoldan las velas. Para desmoldarlas es conveniente introducir por la parte inferior un palo de madera del mismo diámetro que la vela para empujarla suavemente hacia arriba.

¡Listo tenemos nuestras velas artesanales y naturales!

2 comentarios:

  1. Excelente , la cera que aveces es de color oscuro y el proceso de blanqueamiento es demorado se puede emplear para hacer velas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, tiene buena salida comercial, fácil de hacer y es un aporte al medio ambiente!!
      Es increíble el aporte de las abejas en nuestras vidas.
      Saludos y gracias por tu comentario

      Eliminar