miércoles, 2 de junio de 2021

Colmenas con doble reina

Colmenas con doble reina

Buenas amigos de blog. Espero que se encuentren muy bien.

Seguro han escuchado hablar, y si no lo hicieron este es el momento para conocer otros métodos posibles para incrementar la productividad de una colmena, de las colmenas de doble reinas verticales.

Hay técnicos apicultores del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) que han estudiado este método y los resultados son muy positivos.

Desde este espacio creemos importante combinar las experiencias de cada apicultor/a con los avances tecnológicos y científicos que se desarrollan en la apicultura. Y por supuesto, esta forma de manejo de las colmenas es una cuestión que no podemos obviar.


¡Veamos de qué se trata!

Las colmenas de doble reina son básicamente dos cámaras de cría simples colocadas una encima de otra (de forma vertical) separadas por una rejilla de doble tejido mosquitero.

Esa herramienta de separación es vital para evitar que las abejas y reinas de las distintas colmenas se junten. En cambio, lo que si se juntan son los olores y feromonas de cada reina.

Esta rejilla de un lado tiene una mueca que funciona como piquera de la colmena superior.

Cabe mencionar que las piqueras deben de estar en posiciones opuestas, es decir, una mirando hacia el frente y otra hacia atrás.

De esta forma ambas colmenas se desarrollan con el manejo del apicultor/a e incentivadas por la sinergia que genera la competencia entre ambas reinas.



Se debe de manejar correctamente los espacios, dar lugar cuando es necesario tanto en la primer cámara de cría como en la segunda.

De no haber más lugar se puede agregar otra alza e ir subiendo los cuadros o hacer lugar cambiando cuadros con cría por cuadros vacíos. Esos cuadros con cría pueden ser utilizados para otras colmenas que estén más atrasadas en su desarrollo.

15 días antes del flujo principal de néctar las colmenas se deben fusionar. Para ello se selecciona una de las reinas para realizar un núcleo. Es decir, se retira la reina y dos o tres cuadros con cría, polen y miel en un núcleo y se retira la rejilla divisora que separaba las cámaras de cría. 

Ahora en la colmena quedará una sola reina con gran parte de toda la población de ambas colmenas. Y superior a la población del resto del apiario.



Estás no sé pelearán debido a que los olores se han mezclado durante un tiempo significativo.

Al haber menos cantidad de cría (porque ahora solo hay una reina) las abejas que se dedicaban a tareas de cuidado de la cría estarán disponibles para pecorear. 

Es debido a esto que los rindes de miel se multiplican.

Por dar un ejemplo: si una colmena de 30.000 abejas que pesa 3 kilos produce 9 kilos de miel, una colmena de 60.000 abejas que pesa 6 kilos produce 36 kilos de miel.

Cómo ven la producción se cuadruplica y esto es debido a la gran cantidad de abeja disponible para el pecoreo.

Otro factor interesante es que de esta forma se ocupa menos lugar en el apiario.



Para saber cuándo aplicar este método, se debe tener en cuenta la fecha de comienzo de la mielada, de la cual depende el calendario floral del lugar donde tenemos ubicado el apiario.

Las colmenas de doble reina se pueden iniciar con núcleo - núcleo ambos con no menos de seis cuadros de cría o colmena - núcleo. Se recomienda iniciar unos 60 días antes del flujo principal de néctar.

Lo importante es ir equiparando las colmenas (ambas cámaras de cría) y prestar especial atención a los espacios de la colmena para evitar el bloqueo de la postura.

Cuando comience el flujo de néctar se deben tener disponible alzas y cuadros para el almacenamiento de la miel.

Espero les sea muy útil la información. Déjanos tus comentarios, experiencias u opiniones para seguir aprendiendo juntos.

¡Les dejo un saludo enorme!

2 comentarios:

  1. Excelente y felicitaciones por las experiencias apicolas de doble camara, por la ciudad de argentina, muy interesante y gracias por compartir.
    Saludos desde Lima Perú.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Gracias!!
    Saludos también por allá..

    ResponderEliminar