Hoy les quería hablar de algunas cuestiones relacionadas a la cosecha y el transporte de alzas melarías que como apicultores y apicultoras tenemos que tener en cuenta para mantener la inocuidad de la miel.
Como les decía se deben tomar algunas precauciones para evitar la contaminación de la miel durante la cosecha y el traslado de la misma, de esta forma nos aseguraremos de que los consumidores obtengan un producto de calidad e inocuo.
¿Cómo haremos esto? Siguiendo el concepto de Buenas Prácticas Apícolas
Como primera medida tenemos que saber durante estas acciones el material apícola estará expuesto a las condiciones climáticas y del medio ambiente. Por eso es conveniente seleccionar días calmos, sin corriente de aire que pueda contaminar con tierra, polvo u otros elementos las alzas mieleras.
Evitar cosechar miel en días de lluvia o con humedad relativamente alta dado que la miel en esas circunstancias puede incorporar humedad.
Cuando retiramos las alzas melarías de las colmenas por ningún motivo debemos apoyarlas en el piso. El piso puede ser una importante fuente de contaminación de patógenos.
Se deben cosechar los cuadros que se encuentren operculados entre un 75% y 80%. Esto pendiendo las zonas geográficas de cada región.
Las abejas operculan la miel cuando esta tienen menos del 20% de humedad, en ese momento se encuentra madura.
Te puede interesar: ¿Miel pura? Propiedades, aromas y colores
Pero hay regiones sumamente húmedas donde las abejas no pueden llegar a ese porcentaje de humedad y está permitido cosechar con porcentajes de humedad más elevados. En estos casos se recomienda cosechar a primeras horas de la mañana para evitar cosechar el néctar recién llegado a la colmena.
Cabe aclarar que la miel con altos porcentajes de humedad se fermenta más rápido.
Uno de los aspectos más importantes es evitar cosechar cuadros con cría en sus celdas. Algunos productores para evitar esta situación utilizan las rejillas excluidoras de reinas. En mi caso particular no las utilizo y puedo cosechar cuadros sin cría perfectamente. Eso es depende del manejo que cada apicultor les da a sus colmenas.
Es desabejado de los cuadros que se cosechan también es muy importante para evitar el pillaje de la miel, para evitar perder población de abejas y porque las salas de extracción de mielo tienen protocolos y no reciben alzas melarías con abejas.
Te puede interesar: Pillaje ¿Qué es?
El desabejado se puede realizar sacudiendo sutilmente los cuadros o con un cepillo para tal fin. En el caso que quiera utilizarse el ahumador (no es aconsejable) este debe utilizarse con sustancias naturales. Evitando movimientos bruscos que estresen a las abejas.
Esta totalmente prohibido la utilización de cualquier producto químico para el desabejado.
Los cuadros y alzas que se cosechen deben colocarse en el transporte evitando el contacto con el piso del mismo. Se puede utilizar para tal fin una chapa de acero inoxidable o bandejas pintadas con pinturas epoxi. Estas se deben ir tapando para evitar el ingreso de abejas.
Durante todo el proceso es importante garantizar la trazabilidad del producto desde su origen. Para esto se pueden utilizar marcas en las alzas melarías o lo que ayude a tener una referencia para el apicultor.
El vehículo que se utiliza obviamente debe estar en buenas condiciones de higiene. El transporte debe ser de forma cuidadosa evitando la rotura de alzas o cuadros. En lo posible se recomienda tapar las alzas con una lona limpia evitando el ingreso de tierra o polvo.
Si logramos cumplir estas consideraciones de seguro contribuimos a garantizar un producto inocuo. Porque como siempre digo: Tenemos que ser conscientes que producimos alimentos que luego consumimos o que otros consumen y es nuestra responsabilidad mantener estándares de calidad e inocuidad.
Hasta acá llegamos en esta entrada, espero que les sea muy útil la información y como siempre espero sus comentarios, opiniones y aportes que nos ayuden a seguir aprendiendo.
¡Saludos amigos!
hola gracias por compartir tus conocimientos, yo estoy arrancado una nueva experiencia en apicultura gracias!!!
ResponderEliminarHola, que gusto leerte.
EliminarGracias a vos por tu comentario y te deseo éxitos con tu proyecto!!
Para lo que necesites seguimos en contacto.
Saludos
Gracias buena info
ResponderEliminar