En la actualidad hay un alto requerimiento de la sociedad por adquirir productos ricos en nutrientes y sobre todo, libres de productos fitosanitarios, comúnmente llamados agrotoxicos.
Por esa razón, cada vez son más los productores sobre todo los más pequeños o productores familiares los que se interesan sobre este modelo productivo.
Es que los beneficios de este modelo son significativamente relevantes:
- Productos sanos y nutritivos
- Salida al mercado.
- Valor agregado.
- Reducción de costos en fertilizantes y productos fitosanitarios.
- Impacto positivo en el medio ambiente.
- Diversificación de cultivos (variedad)
- Complementación de procesos productivos.
Pero en esta ocasión nos centraremos en el último aspecto: a qué nos referimos cuando hablamos de complementación de los procesos productivos.
Este concepto se asocia a la idea de granja agroecologica, debido a que en ella se pueden asociar algunos procesos productivos que se benefician y complementan con su interrelación.
Te puede interesar: ¿Cuánto dependemos de los llamados insectos polinizadores?
A ver, cómo es eso...
Pensemos en campo que tiene algunas ovejas y el granjero quiere transformar ese lugar en una granja agroecologica lo más autosustentable posible.
Puede incorporar lombrices para aprovechar el guano de las ovejas y a través de la lombricultura obtener un fertilizante orgánico y de buena calidad.
El fertilizante lo puede utilizar en la producción de una huerta y así obtener productos saludables. Además se obtiene biomasa que se puede aprovechar nuevamente en el compost.
Y acá entra la apicultura, cómo agentes polinizador de los cultivos. Un eslabón más que determinante en la producción de frutos y semillas.
También se aprovechan los beneficios de la apicultura.
Te puede interesar: Producto y subproducto derivados de la apicultura
De esta forma, los procesos productivos se integran y se enriquecen por su interrelación aportando al productor grandes beneficios.
Está más que claro que en la actualidad el acceso a la tierra y los recursos a invertir son un gran problema para llevar adelante estos proyectos agroecologicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario