Hoy en Loco por las abejas les contaremos sobre una herramienta fundamental para la toma de decisiones de cualquier apicultor/a. ¿Qué es la curva de floración?
Curva de Floración
Generalmente los Apis tratamos de establecer nuestros apiarios en lugares donde la oferta floral de interés apícola es abundante y diversa para que nuestras colmenas se encuentren bien nutridas.
Para asegurarnos, en relación a este aspecto, es recomendable desarrollar la curva de floración del entorno circundante a nuestro apiario, por lo menos, en un radio de 1-2 kilómetros a la redonda.
Trabajo de campo
Con libreta en mano, lapicera, bolsas y acompañados de un buen mate debemos en una primera instancia realizar una recolección de ejemplares presentes en el perímetro mencionado.
La idea es recolectar plantas enteras, sino son muy grandes, o secciones de las mismas para luego herborizar, realizando anotaciones con datos relevantes como: fecha, estado fenológico de la planta, nombre vulgar o científico si se conoce, entre otros datos.
Luego de esta primera etapa de recolección de ejemplares de diversas especies, le sigue la identificación de cada muestra.
Para eso nos podemos ayudar de la tecnología, como es el caso de la aplicación Google Lens, donde con una fotografía podemos llegar a determinar de qué planta se trata y encontrar información relevante de la misma.
Como contrapartida, en ocasiones, se vuelve algo complejo determinar a ciencia cierta la identificación de la especie debido a que muchas especies comparten características similares entre sí dificultando la identificación de las mismas.
Te puede interesar: ¿Qué es el manejo integrado del colmenar?
En ese caso nos podemos ayudar con las siguientes plataformas:
- Irupé de la Facultad de Ciencia Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral.
- Flora Argentina.
Ambas plataformas permiten buscar información relevante sobre especies de diferentes status a través del ingreso de algún dato como puede ser el nombre vulgar, familia, entre otros datos.
Este paso nos permitirá conocer la oferta floral circundante a nuestro apiario y determinar con qué diversidad floral de interés apícola contamos.
Estado Fenológico
El registro fenológico, es decir, la observación de las diferentes etapas que las especies atraviesan en su desarrollo nos permitirá conocer en qué época del año se encuentra en su pico máximo de floración y en qué periodos de la temporada contamos con esos recursos florales.
Estos datos son de suma importancia para las y los apicultores en relación a la toma de decisiones para un manejo apícola satisfactorio.
GRACIAS, ME INTERESA LA TEMÁTICA.
ResponderEliminarGracias, me interesa la temática.
ResponderEliminarHola! Esto sirve para saber de donde proviene el polen? O para "colocar" la colmena en cierto lugar?
ResponderEliminarGracias por leer!
Hola! La idea de esto es para saber ubicar la colmena? O solo para saber cual es la variedad de flora que existe y de la que se alimentan?
ResponderEliminar