En esta oportunidad quisiera contarles un poco sobre un problema que suele suceder en algunas colmenas. Me refiero a la colmena zanganera.
Es muy importante para entender por qué se originan las colmenas zanganeras conocer la biología de la abeja Apis melífera.
¿Qué es una colmena zanganera?
Una colmena zanganera es una colmena que no posee reina. Y en su lugar hay una obrera ponedora, la cual solo es capaz de poner huevos de zánganos, lo que llevara a esa colonia de abejas a su fin si no intervenimos a tiempo.
¡Veamos como sucede esta situación y cómo podemos revertir este proceso!
Como sabrán en una colmena solo la reina es capaz de poner huevos (ovipositar). Esto siempre y cuando la reina haya sido fecundada con los zánganos suficientes durante el vuelo nupcial.
Los espermatozoides son almacenados en la espermateca de la reina y estos le servirán durante toda su vida para garantizar la reproducción de su especie.
Cuando inicia con la postura, la reina pondrá huevos fecundados que darán origen a abejas obreras y huevos sin fecundar que darán origen a zánganos.
Te puede interesar: Algo de biología de la abeja Mielífera
Cuando por alguna razón la reina muere (por vieja, por estar enferma, por ser devorada por algún depredador durante el vuelo nupcial, por accidente durante una revisación de la colmena) en fin, por cualquier motivo. Las obreras de la colmena seleccionan crías no mayores a los tres días de vida para desarrollar futuras reinas.
Cabe mencionar que todas las larvas de menos de tres días de vida tienen la capacidad para ser reinas si reciben como alimento durante toda su etapa larval jalea real. La jalea real es vital para que su aparato reproductor se desarrolle por completo, a diferencia de las obreras que son alimentadas con una mezcla de miel y polen.
Si por algún motivo estas crías de reina fracasan la colonia no tiene ya posibilidad de "fabricar" otra reina porque no habrá cría no mayor a tres días de vida.
El instinto de la colonia es garantizar su supervivencia, por lo cual una obrera tomara el lugar de la reina y desarrollara la capacidad de poner huevos. Una obrera ponedora.
Un signo claro de que no hay reina y en su lugar hay una obrera ponedora es la aparición de varios huevos por celda. Entre 4/5 huevos.
El problema es que esta obrera no se fecundo, porque no tuvo un vuelo nupcial donde pueda aparearse con zánganos.
Por lo tanto, solo pondrá huevos sin fecundar que darán origen a zánganos.
Los zánganos no pueden recolectar alimentos como néctar y polen, esa tarea la cumplen las abejas obreras.
Poco a poco las obreras morirán y sin posibilidad de reproducir obreras nuevas la colmena se diezmará y la colonia morirá.
¿Entonces, qué podemos hacer?
Algunos apicultores optan por fusionar estas colmenas con otras colmenas fuertes para aprovechar la población de abejas que queda. Es una opción.
Otros pueden optar por adquirir una reina nueva, es decir, comprar una reina. Puede ser virgen o fecundada. También es una opción.
El problema de esto es que en muchos casos la reina nueva no es aceptada.
Lo mismo sucede si metemos a la colmena un cuadro con cría no mayor a tres días de vida de otra colmena para que puedan desarrollar una reina nueva. Las posibilidades de que esto suceda son muy bajas.
Estas últimas dos opciones solo podrán tener éxito si nos deshacemos primero de la obrera ponedora.
Te puede interesar: ¡La colmena por dentro!
¿Cómo podemos eliminar a la obrera ponedora?
Debemos retirar por un instante la colmena zanganera de su lugar a unos metros del apiario. En ese lugar sacudimos todos los cuadros para desabejarlos, es decir, que las abejas caigan al piso. Luego volvemos a colocar la colmena en su lugar original.
Toda la población de abejas volara nuevamente a su colmena. Todas menos la obrera ponedora que ha perdido la capacidad de volar.
De esta forma podemos intentar colocar un cuadro con cría de otra colmena u optar por una reina nueva y así garantizar la supervivencia de la colonia.
Espero que les sirva la información.
Mi único consejo es revisar las colmenas de forma periódica para poder anticipar estas cuestiones y no llegar a un punto crítico. Pero no revisarlas por exceso, de forma constante.
Cada vez que la revisamos alteramos su orden y las estresamos. Solo debemos revisar lo justo y necesario según la temporada (alta - baja) que atravesamos.
Te puede interesar: ¿Qué es el manejo integrado del colmenar?
Como siempre espero sus aportes, opiniones y comentarios para seguir aprendiendo juntos.
¡Les dejo un saludo enorme!
No hay comentarios:
Publicar un comentario