martes, 18 de mayo de 2021

¿Cuánto importa la cera en apicultura?



Cera de Abejas


Hola amigos del blog ¿cómo se encuentran en esta ocasión?

¡Desde ya, espero que muy bien!

Siempre intento escribir sobre aspectos relevantes para las y los apicultores, sobre todo para los que recién se inician. Por eso hoy hablaremos de la cera en la colmena y sobre cuál es el manejo que debemos darle para evitar tener problemas de sanidad o de contaminación de nuestra miel.

¡Recuerden! que la miel es un producto alimenticio por eso es importante que los apicultores realicemos buenas prácticas apícolas con el objetivo de mantener la inocuidad y calidad del este producto tan valorado por la comunidad.

Ahora sí, sin más anuncios hablemos de la cera.

La elección de cera estampada de calidad es importante a la hora de empezar en núcleos nuevos o cuando estamos desarrollando una colmena del colmenar. Muchas veces los apicultores/as manifiestan que las abejas no trabajan los cuadros con cera y esto se puede deber a que la rechazan.

En el mercado se puede conseguir cera de calidad, pero también existe cera adulterada o mezclada con parafina que las abejas detectan y rechazan.

Además, la cera por ser un producto orgánico puede absorber sustancias químicas indeseables. Por eso el lugar de almacenaje tiene que ser alejado de estos productos en un lugar fresco, en su envase correspondiente para protegerla del ataque de plagas y la suciedad.

Aquí hago una salvedad. Siempre hay que evaluar el contexto (situación climática, desarrollo de la colmena, genética, alimentación y oferta de néctar y polen, etc.) de la colmena. Muchas veces las abejas no trabajan los cuadros porque ese contexto no es propicio para hacerlo y la cera no tiene nada que ver.

Es decir, si estamos en temporada baja o sin oferta de néctar la colmena no se va a desarrollar y por ende, no van a estirar los cuadros de cera.

Te puede interesar: ¿Qué es el manejo integrado del colmenar?

Cuando el productor/a adquiere láminas de cera debe de revisar que las mismas no contengan olores inadecuados o presencia de mohos.

Hay muchas personas que se dedican a estampar ceras y para ello utilizan jabones u otros lubricantes para evitar que la cera se adhiera a los rodillos. Por eso es importante que la cera este bien lavada para eliminar algún tipo de residuo que pueda quedar.




Otra opción a tener en cuenta, y esto ya depende del apicultor/ra, es la de no colocar cera estampada. Es decir, solo se pinta la parte superior del cuadro con un poco de cera para que las abejas estiren la cera formando el panal desde cero.

Esto tiene ventajas y desventajas.

Ventajas:

  • No hay problema con el rechazo de la cera por parte de las abejas obviamente. 
  • Ellas pueden construir las celdas con el diámetro que ellas prefieran (hay una discusión en base a esto, las láminas de cera vienen con un diámetro preestablecido y algunos que han estudiado este aspecto dicen que las abejas en estado silvestre utilizan otro diámetro de celdas diferente al de las láminas).
  • Ahorro económico, no se gasta en láminas de cera. 

Desventajas:

  • Al no darle una base desde la cual tienen que construir, puede que en ocasiones estas construyan el panal por fuera de los cuadros o pegándolos unos con otros. Lo cual genera complicaciones para el apicultor a la hora de realizar revisaciones o trabajar en las colmenas. Por eso el apicultor debe de volver a la colmena de forma tal que pueda ir haciendo las correcciones para que estiren la cera dentro de los límites de cada cuadro. 

Acá no incluiría el tiempo que tardan en estirar la cera porque ese aspecto es en función del contexto de la colmena, es decir, de la necesidad que tengan. He visto estirar cera de cuadros sin láminas en 2/3 días. 


Por eso es una decisión que el productor tiene que evaluar dependiendo sus recursos y necesidades.

Bueno amigos, espero que les guste esta entrada, los invito a recorrer mi blog y dejar comentarios, opiniones y aportes.

¡Les mando un abrazo enorme!

1 comentario:

  1. Correcto amigo todo está muy bien felicidades dios te bendiga saludos desde valladolid Yucatán México

    ResponderEliminar