sábado, 22 de mayo de 2021

Hormigas en las colmenas

¡Hormigas en las Colmenas!

Hola amigos y amigas ¿cómo andan? Espero que muy bien.

En esta entrada les quiero dejar algunas consideraciones sobre las hormigas en las colmenas. Una situación bastante común en los apiarios y que en muchos casos el remedio termina siendo peor que la enfermedad.

Cuando encontramos presencia de hormigas en las colmenas debemos diferenciar entre dos tipos de hormigas (a grandes rasgos) las que visitan nuestras colmenas en busca de calor para incubar sus huevos o las que lo hacen en busca de alimento.

Si vemos hormigas negras, conocidas como hormigas podadoras, no sé preocupen. Estás suelen llevar sus huevos y colocarlos en la entretapa de la colmena para aprovechar el calor que la colonia de abejas genera. 

Podríamos decir que conviven perfectamente.

De todas formas, esa convivencia puede ocasionar inconvenientes para el apicultor/a. 

Por ejemplo: si queremos cosechar miel y hay presencia de hormigas y huevos pueden contaminarse los cuadros o si queremos realizar un tratamiento sanitario y hay hormigas por todos lados también es un problema.

Pero de ninguna manera corren riesgo nuestras abejas. Y con sacudir la entretapa en un sector alejado de las colmenas suele solucionarse.

Por el contrario, las hormigas coloradas pueden acabar con una colmena entera en poco tiempo.


Estás hormigas se alimentan de hojas y semillas, pero también de insectos, como las abejas.



¿De qué depende que las hormigas realicen una invasión a una colmena o núcleo?


Básicamente depende de la fortaleza y vigor que esas colmenas tengan. Es decir, si la colmena o núcleo están sanas y vigorosas las hormigas no van a poder salirse victoriosas.

Las abejas defienden la entrada de otros agentes ajenos (en este caso hormigas) a su colmena.

Por eso el mejor remedio para evitar el ataque de las hormigas es que tratemos de tener en el apiario colmenas sanas, vigorosas e iguales. 

Cuando digo iguales, me refiero a que tratemos de que todas tengan características similares de población, nutrición y sanidad.

Si hay alguna que viene más atrasada o en tratamiento la podemos retirar a un lugar donde estemos seguro de que no recibirá ningún ataque o tratemos de reforzarla con ayuda de otras colmenas (con cuadros de cría, miel y polen).

De todas formas, se pueden realizar algunas acciones para evitar la presencia de otros insectos y/o animales como:


- Ubicar las colmenas en caballetes. Y no en contacto con el piso.
- Mantener el pasto o las malezas cortas en el apiario.
- No dejar restos de material orgánico (pedazos de panales, abejas muertas, restos de polen o miel, etc.) en el lugar donde están las colmenas.
- Tratar de utilizar material apícola en buen estado. Evitar alzas rotas o con agujeros donde puedan filtrarse las hormigas.

En cuanto a la utilización de insecticidas u otros productos contaminantes, hay que tener muchísimo cuidado, dado que las abejas también son insectos y podemos matarlas o contaminar la colmena donde se almacena la miel que luego vamos a consumir o que otros consumirán.

Es muy común leer en comentarios hay que colocan grasa de automóviles, aceite, tierra de diatomeas, etc.

En muchos casos el remedio termina siendo peor que la enfermedad.

Además, es imposible pensar nuestra actividad apícola separada de su significativo valor ecosistémico que le aporta al medio ambiente. Las hormigas también cumplen una función muy importante para el planeta aportando nutrientes a la tierra y debemos garantizar su preservación.

Es necesario entonces desarrollar colmenas fuertes y sanas con muy buena población; y las hormigas no atacarán las colmenas.



Espero les sirva la información y como siempre espero sus comentarios, opiniones y aportes para seguir creciendo en esta actividad tan apasionante.

¡Abrazo gigante!

3 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Hola ¿cómo estás?
      La solución es tener colmenas fuertes y sanas para que no permitan los ataques de hormigas.
      Es lo más sano para tus abejas, las hormigas y el medio ambiente.
      Y también tener en cuenta las sugerencias de la entrada.
      Gracias por el comentario saludos!!

      Eliminar
  2. Las negras de esta zona acobarda las abejas y el ataque en años de seca las matan algunas

    ResponderEliminar