Materiales Apícolas
Cada apicultor y apicultora sabe lo que cuesta conseguir el material apícola que vamos a utilizar en nuestros apiarios.
Por eso nunca esta demás repasar cuál es el manejo adecuado que hay que realizar para que este material se deteriore lo menos posible y no altere bajo ningún punto de vista el o los productos que obtenemos de la apicultura.
Veamos algunas consideraciones:
El trabajo de manejo del colmenar se realiza en invierno cuando los productores apicola atraviesan la temporada baja. Durante este período se incrementa el trabajo en el taller y se reduce el trabajo a campo.
Es importante al limpiar el material que se preste especial atención a la presencia de polillas u otros insectos que dañan el material eliminándose. No debe utilizarse cera que se encuentra bajo el ataque de polillas en las colmenas.
Se recomienda que la cera y el propóleo que se obtiene del raspado de las superficies del material no se vuelva a usar.
Te puede interesar: Producto y subproductos derivados de la apicultura
Todo el material inerte que utilicemos para la construcción y/o reparación de nuestras colmenas deben ser naturales y no contaminantes para el medio ambiente ni para los productos que obtenemos de la actividad.
El material utilizado para las alzas (de cámara de cría o melarías) o los cuadros no deben haber sido tratados con ningún tipo de productos provenientes de la síntesis química, agroquímicos o derivados del hidrocarburo (como aceites de motor, kerosene u otros elementos tóxicos).
Si se realiza algún tratamiento de las alzas hágalo solo en sus caras externas y con productos no contaminantes. Se pueden utilizar pinturas sin plomo, arsénico o cromo.
El material debe guardarse en lugares protegidos, aireados, libres de olores, alejado del suelo y con un elemento protector.
Si en el lugar de acopio de material existe presencia de aves, roedores, insectos u otros animales se deben tomar las medidas necesarias para impedirlo.
En cuanto a la cera utilizada en las colmenas se recomienda reemplazar anualmente la tercera parte de los cuadros de la colmena. Dándole prioridad a los cuadros negros y con mayor cantidad de mudas en el interior de sus celdas.
Te puede interesar: ¿Qué es el manejo integrado del colmenar?
Esto se debe a que algunos principios activos utilizados durante algunos tratamientos (como el ácido oxálico contra la Varroa) puede dejar residuos en la cera. Cera que las abejas utilizan para acopiar la miel.
En cuanto al ahumador, el mismo se debe de limpiar de forma periódica. Y el material de combustión que se utilice no debe venir de fuentes contaminantes como: estiércol, papel de diario, aserrín de maderas tratadas con hidrocarburos u otros elementos contaminantes.
Control químico
En caso de decidir utilizar un producto de este tipo es necesario acudir a un profesional que indique el producto a utilizar y la dosis adecuada para evitar la presencia de sustancias residuales que pueden contaminar los productos obtenidos de la apicultura.
Cuando se realizan este tipo de tratamiento es bueno realizar un registro con las acciones que se tomaron, el producto que se utilizó, cuándo se realizó. Este registro ayuda a mejorar la organización del trabajo y una efectiva toma de decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario