Páginas

viernes, 7 de mayo de 2021

Miel: Propiedades, aromas y colores

 


La Miel un producto milenario


Muchos nos preguntamos ¿Cuáles son las características de este producto alimenticio natural que producen las abejas? ¿Por qué es tan saludable incorporarlo a nuestra dieta?

En esta entrada desarrollaremos algunas características de la miel para que la tengas en cuenta a la hora de incorporar alimentos sanos a tus desayunos y/o comidas.

Características

Una de las principales características es su valor nutritivo y aporte de energía inmediata al organismo. 

Esto se debe a la presencia de azucares simples, como la glucosa y la fructosa. Esto hace que se asimilen rápidamente. 

A diferencia de la sacarosa (azúcar) que es un tipo de azúcar complejo. Por lo tanto el organismo para aprovechar su valor nutritivo primero debe de simplificarlo para después asimilarlo. 

Además, y no es un dato menor, posee la propiedad de inhibir el crecimiento de bacterias y favorece la recuperación de afecciones y desequilibrios nutricionales. 

Es producida por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores. Las abejas recolectan estas materias azucaradas y las enriquecen con sustancias propias y las almacenan en los panales hasta su maduración.

La miel se encuentra caracterizada en el código alimenticio argentino (CAA) y está compuesta mayoritariamente por azucares (glucosa y fructosa) pero posee también otros hidratos de carbono compuestos que son beneficiosos para el organismo. (enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales, cera, granos de polen y sustancias que le otorgan aroma y color).

 


Te puede interesar: ¿Cuánto dependemos de los insectos llamados polinizadores?

En Argentina, por lo menos, es muy común encontrar en las góndolas de supermercados productos a base de miel, por eso hay que tener mucho cuidado y leer bien las etiquetas para no comprar un producto a base de miel pensando que es miel pura.

Y en esto hay que ser muy claros, no se puede denominar miel a un producto que no provenga directamente de las abejas. Sin aditivos y sin sustancias organicas extrañas a su composición (como restos de larvas, insectos u otras cosas).

¿Por qué tantos aromas y colores?

Las características sensoriales de la miel, como el aroma, color y consistencia se asocian a su origen geográfico y botánico.

La consistencia líquida o cristalina se da porque, la mayoría de las mieles con el tiempo se cristalizan. Su velocidad de cristalización depende del porcentaje que esta tenga de glucosa. Pero no es un parámetro para identificar una miel pura de otra que no lo es. 

Dos cuestiones más que resultan importantes son:

  • El estado de madurez al momento de la cosecha. No se deben cosechar mieles con más del 20% de humedad. Esto el apicultor/a puede saberlo al momento de retirar los cuadros con miel, los mismos deben estar operculados en un 80%. Si el contenido de humedad es alto la miel se puede fermentar. 
  • Tampoco se debe someter la miel a altas temperaturas porque puede afectar su olor y sabor. 

Es importantes para garantizar su inocuidad y calidad aplicar en todo momento buenas prácticas apícolas y de higiene del alimento tanto en el campo como durante el proceso de extracción y envasado. 

Te puede interesar: ¿Qué es el manejo integrado del colmenar?

Espero que te sirva la información. ¡Te invito a que dejes un comentario!

No hay comentarios:

Publicar un comentario