Páginas

martes, 4 de mayo de 2021

¿Qué buscar en una revisión de colmena?

Si eres principiante y no tenes bien en claro que debes buscar a la hora de revisar una colmena te dejo algunos tips para que tengas en cuenta.



Revisión de colmenas

Antes que nada, es importante que la persona que va a realizar la revisión tenga algunos conocimientos previos de apicultura. Como conocer un poco la biología de las abejas para poder entender lo que se va a observar durante la revisión de la colmena, permitiendo hacer una correcta lectura y toma de decisiones.

También es importante conocer cuál es el equipamiento necesario para realizar la observación.



No está demás señalar que las revisaciones se deben hacer en función de las necesidades de atención que las colmenas tengan en relación a las temporadas (alta - baja) y teniendo en cuenta el manejo integrado del colmenar evitando la revisación sin motivo o la sobre revisación de la colmena que puede acarrear stress en la colonia.

Ahora sí, dicho todo esto vamos a los tips


La primera observación es fuera de la colmena. Observar los comportamientos que llevan a cabo en las piqueras.

Si hay movimiento, si el tránsito es fluido es una buena señal, siempre y cuando no estemos en temporada baja (invernada propiamente dicha).

También es importante observar que no haya pillaje entre colonias (según época del año) y que no existan roturas o problemas con los caballetes que se deben solucionarse en el momento.

Cabe destacar que en todo momento se debe observar la higiene del apiario, del material de la colmena y de la colonia en general.

Una vez abierta la colmena (para eso tiramos previamente unas bocanadas de humo por la piquera y quitamos el techo parándolo de forma vertical invertido a un costado de la colmena; y retiramos la entretapa) realizamos una vista general de la colmena.

Observar cuántos cuadros tiene la colmena y cuánta población de abeja tienen esos cuadros. Cuál es el vigor que esa colonia tiene. Y observar los espacios (que sobren o faltan según temporada) nos ayudara a tomar las decisiones técnicas para el desarrollo de esa colonia. 


Insisto que esas lecturas debo realizarlas teniendo en cuenta el manejo integrado del colmenar y en que temporada me encuentro. 

Te puede interesar: Manejo Integrado del Colmenar

Luego continúo revisando los cuadros uno por uno. Se comienza desde uno de los laterales, específicamente de segundo cuadro. 

Generalmente dependiendo el tamaño de la colmena (cámara de cría simple o doble) el nido de cría se encuentra en los cuadros del centro de la colmena y a los laterales las reservas de miel y polen que puedan tener. 

Al retirar el segundo cuadro de uno de los laterales (se lo puede colocar parado sobre el techo de la colmena para que no esté en contacto con el piso) hacemos lugar para manejar y revisar los otros cuadros. 

Cada vez que sacamos un cuadro debemos colocarlo de la forma y en el lugar que este se encontraba para no alterar el orden de la colmena y generar aún más stress.


Al revisar los cuadros debemos observar la presencia de algunos elementos y tener en cuenta aspectos de sanidad como:

  • Reservas de alimentos (miel y polen)
  • Diferentes tipos de cría (huevo, larvas y cría operculada)
  • Aspectos sanitarios (presencia de enfermedades, etc)
Te puede interesar: La colmena por dentro

Se debe avanzar de forma segura y cuidadosa para evitar mortandad de abejas y no demorarse demasiado tiempo. 

Una vez finalizada la revisación se cierra la colmena. Es bueno que el apicultor pueda desarrollar algún tipo de registro.

Existen grillas que se pueden descargar de internet o con una libreta basta. También se pueden utilizar marcas o señales sobre la colmena que indiquen acciones a llevar a cabo (sobre todo cuando es un apiario muy grande) como las que tienen una marca se deben alimentar, las que tienen dos marcas les falta espacio, entre otras. 

Lo importante es llevar un registro que le sea útil al apicultor/a para la toma de decisiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario