¿Dónde ubicar el colmenar?
Cuando nos iniciamos en apicultura y conseguimos nuestras primeras colmenas debemos pensar y decidir cuál es el mejor lugar para establecer nuestro colmenar.
Algo que a simple vista pareciera ser una cuestión simple y de menor importancia para cualquier apicultor/a veremos que por el contrario no es tan así.
A tal punto que en muchos casos,junto a otros factores (como el manejo integrado del colmenar) son la clave del éxito de nuestro desarrollo productivo.
Te puede interesar: ¿Qué es el Manejo Integrado del Colmenar?
A veces como apicultores que recién nos iniciamos solemos pensar en relación a este tema, si conviene establecer nuestros apiarios a la sombra o al sol directo, cuestiones validas a considerar, pero como veremos más adelante la elección del lugar es mucho más compleja que esa inquietud.
Con el avance y expansión del monocultivo intensivo y del desarrollo de las ciudades a zonas rurales los apicultores han sufrido la perdida de campos actos para el desarrollo de la apicultura. Además de perderse los habitad donde las abejas se desarrollaban.
En muchos casos se ha optado por emplazar los apiarios en zonas de isla pertenecientes al delta (en zona norte de Buenos Aires, Argentina) donde hay una vegetación importante pero, como aspecto negativo, el apicultor debe destinar más recursos para llegar a esos lugares lo que por supuesto dificulta el manejo del colmenar.
Este aspecto lo menciono porque es un factor sumamente importante. Conseguir campos óptimos para la apicultura no es una tarea fácil, y mucho menos cuando no se tiene la posibilidad económica de acceder a la compra o arrendamiento de tierras. Otra cuestión a tener en cuenta a la hora de la rentabilidad económica de la actividad.
El cooperativismo en apicultura, por lo menos en Argentina, se presenta como una buena opción a la hora de iniciarse en apicultura. No solo se pueden obtener beneficios en la compra de insumos o en la venta de nuestros productos. Si no que también, puede ser una herramienta útil para conseguir campos óptimos para establecer los colmenares.
Veamos algunas cuestiones concretas a tener en cuenta para ubicar el colmenar
Como se dijo anteriormente los apiarios, por lo menos en Argentina, deben de ubicarse en zonas rurales. Alejados de áreas urbanas o zonas industriales donde existe riesgo de contaminación (basureros abiertos, áreas residuales, entre otros). También se deben evitar zonas donde exista explotaciones pecuarias como porcinos y aves.
Esto se debe principalmente a que cuando existe faltante de oferta de agua potable para las colonias de abejas estas pueden utilizar fuentes de aguas contaminadas o de desechos de animales.
Siempre se debe recordar que en apicultura se producen alimentos que consumimos o que otros consumen. Por eso es importante garantizar la inocuidad del alimento. Empezando por el lugar donde se va a ubicar el colmenar.
Se deben evitar zonas inundables o que dificulten el acceso al predio.
Tomar las medidas necesarias para evitar que otros animales como ganado pueden ingresar al sitio donde se estableció el colmenar, para evitar que estos volteen colmenas o se produzcan daños.
Mantener el lugar limpio de malezas excesivas que puedan obstruir la ventilación de las colmenas o el manejo por parte del apicultor/a.
Seleccionar lugares donde exista presencia de una abundante flora ya que de esta depende la alimentación de nuestras abejas tanto de néctar como de polen. Como así también, la presencia de una fuente de agua potable.
Intentar seleccionar zonas donde las abejas puedan libar las flores libres de aplicaciones intensivas de plaguicidas. En el caso de que estas se den, tomar las precauciones necesarias, Como tapar las colmenas con una tela fiambrera durante el momento que se realiza la aplicación, trasladarlas a otro lugar, entre otras.
Dato importante:
En Argentina es obligatorio para apicultores que tienen como mínimo 5 colmenas inscribirse en el Renapa. Este es un registro para apicultores (el tramite se puede realizar de forma virtual) En dicha inscripción se geolocaliza el colmenar.
Esta establecido por ley que los productores agrícolas deben consultar estos registros previamente a utilizar un plaguicida y avisar fehacientemente al productor apicola con 36 horas de anticipación.
Esto es muy importante para poder tomar las medidas necesarias a fin de evitar contaminaciones y mortandad de abejas.
Te puede interesar: ¡Quiero empezar en apicultura!
Por último y no menos importante, se deben evitar los desechos en los apiarios. Como botellas plásticas, restos de medicamentos, panales o material de la colmena.
Espero que la información te sea útil y te ayude a elegir el lugar más adecuado para tus colmenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario