Páginas

viernes, 22 de septiembre de 2023

Encuentro Nacional de Organizaciones Apícolas

Durante la jornada de ayer jueves 21 de Septiembre el sector apícola recibió la primavera en Gualeguaychú, Entre Ríos; celebrando un Encuentro de Organizaciones de apicultores y apicultoras que fueron beneficiarias de los programas de SAGyP (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca).


Autoridades presentes


Encuentro Apícola


La jornada estuvo a cargo de los equipos de trabajo de la SAGyP con el objetivo de convocar a diversas organizaciones y representantes de la producción apícola de todo el territorio argentino para presentar los resultados y acciones de los programas de políticas públicas que dicha secretaría puso en funcionamiento.

Estos programas permitieron financiar a las organizaciones de productores; y a productores que no se encuentran nucleados en estas organizaciones, para afrontar la actaul crisis del sector.

La jornada inicio con las palabras de apertura  por parte de las autoridades presentes.

El Subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional Luis Contigiani y el Coordinador nacional de Apicultura Alexis Rodríguez celebraron la participación de apicultores de 11 provincias (Bs As, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santiago del Estero, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones y Chaco) y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dándole a la jornada una carácter nacional y representativo. 

El Secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Entre Ríos Lucio Amavet desarrollo algunas de las acciones que junto a Facundo Rey (Coordinador de Apicultura de la provincia de Entre Ríos) vienen abordando en la provincia.

Y sostuvo que la actividad apicola genera ingresos económicos, empleos y arraigo para los jóvenes que se incorporan al mercado laboral. 

Finalizó la bienvenida la Viceintendenta de Gualeguaychú Lorena Arrozogaray quien puso a disposición las instalaciones del Centro de Convenciones ubicado en Parque la Estación para que se desarrolle la jornada.

Lorena manifestó que Gualeguaychú tiene los brazos abiertos para recibir a los apicultores y apicultoras que trabajan y se desenvuelven en su provincia y en tantas otras del territorio Argentino. 


Programas de asistencia Apícola

Luis Contingiani destaco la presencia del Estado con políticas públicas para el sector que se ven reflejadas en la práctica en los programas del SAGyP.


Luis Contingiani haciendo uso de la palabra

Uno de estos programas de asistencia económica son los Fondos Rotatorios y el COOPAR. 

Estas herramientas están destinadas a financiar al sector productivo para cerrar procesos de la cadena apícola y mejorar la rentabilidad y competencia del sector. 

Además sostuvo que recientemente se cerro la ventana para presentar proyectos. Se recibieron en esta nueva oportunidad alrededor de 10 mil, superando ampliamente la anterior edición que recepciono 3 mil proyectos, demostrando el éxito del programa. 

En cuanto al programa de Fortalecimiento de la Cadena Apícola manifestó que es una herramienta en la que se trabajo muchísimo pero que ya se encuentra funcionando y que los fondos van a llegar directamente a los CBU de los productores apícolas que cumplan con los requisitos.

Te puede interesar: Programa de Fortalecimiento de la Cadena Apícola

Este último programa, dispone un tope de 500 colmenas para recibir el beneficio, esto fue un motivo de cuestionamiento por parte de los productores, Contigiani adelanto que se esta trabajando para subir este limite para que más productores sean alcanzados por la medida. 



Por su parte, Alexis Rodriguez destaco los resultados del programa de fortalecimiento de la cadena apícola y presento los resultados del mismo hasta el momento, dado que aún quedan alrededor de 17 días para cerrar la inscripción al programa.

Alexis sostuvo que los equipos del área trabajaron para que la gestión del beneficio pueda realizarse a través del sistema de SAGyP totalmente online. 

Además, menciono que se pueden consultar los instructivos con las explicaciones paso a paso para que todas y todos los productores del sector no tengan inconvenientes en solicitarlo.

También se mostró entusiasmado por los datos que se recaudan al momento de solicitar el beneficio sobre las problemáticas de cada apicultor/a y a qué punto de la cadena apícola destinara cada productor los fondos. Convirtiéndose en un importante insumo para continuar desarrollando y/o mejorando las políticas públicas para el sector.

Está recolección de datos aporto que aproximadamente un 20% de la totalidad de productores que solicitaron el beneficio son mujeres, destacando la participación de estas en la producción apícola.

Finalizó remarcando la importancia de difundir a lo largo y ancho del pías el programa de fortalecimiento para que ningún apicultor/a que cumpla con los requisitos se queden afuera del mismo. 

Intervenciones y palabras de productores

Luego tomaron la palabra productores referentes de organizaciones apícolas.


Se destaco la participación de referentes de la SADA (Sociedad Argentina de Apicultores) Los cuales destacaron la implementación de los programas anteriormente nombrados y describieron las problemáticas que está atravesando el sector en cuanto a la brecha del tipo de cambio actual.

En relación a esto, comentaron que en su momento trabajaron junto al gobierno y la cámara de exportadores la posibilidad de implementar un dolar miel pero que por varias razones lamentablemente no se pudo lograr solicitando a las autoridades que se continué en esa línea. 

Los presidentes de FECAER (Federación Apícola de Entre Ríos), FECOAPI (Federación de Cooperativas Apícolas), COPAP (Cooperativas de Productores Apícolas), entre otras organizaciones dejaron sus inquitudes y propuestas. 



Visita a la sala de extracción de Miel

La jornada finalizo con la visita de todas y todos los presentes a la sala de extracción de miel de la Cooperativa anfitriona de evento, Cooperativa Apícola de Gualeguaychú.

Como siempre te invitamos a dejarnos tus comentarios y opiniones.

2 comentarios:

  1. Misiones necesita más sala de extracción para fomentará la apicultura los pedimos a gritos

    ResponderEliminar
  2. Quien cobró el subsidio para las abejas

    ResponderEliminar