jueves, 28 de enero de 2021

¿Abejas asesinas? Qué sabemos sobre las abejas.

¿Abejas asesinas?

La fama de las abejas asesinas por sus ataques a varias personas, que en ocasiones provocaron la muerte de estas. Se debe, en principio, a un error de parte de científicos brasileños.

En la década de los años 50, con la intención de desarrollar abejas más productivas que incrementen significativamente la producción de miel, introdujeron a la ciudad de San Pablo, Brasil; 47 reinas de Apis Mellifera Scutellata, una especie proveniente del sur del continente africano. 

Una especie de abeja mucho más agresiva que la Apis Mellifera, abeja europea doméstica ya instalada en el continente.

Te puede interesar: Corredores Biológicos

Un error en el manejo provoco que algunas colmenas africanas enjambraran y se establecieran de manera silvestre apareándose con abejas locales de origen europeo, originando un híbrido llamado "abejas africanizadas" o "abejas asesinas". 

Esta variedad de abejas se extendió a lo largo del continente americano inclusive en algunos estados de E.E.U.U. 

En Argentina científicos del CONICET dieron a conocer los resultados de una investigación realizada en 80 apiarios distribuidos en 23 provincias del territorio. El objetivo era determinar la prevalencia del híbrido en el país. 

Al parecer este híbrido se desarrolla mejor en temperaturas cálidas/tropicales, por tal motivo avanzo por América Central hasta América del Norte. 

¿Es está una problemática para dejar de practicar la apicultura? 

De ninguna manera. Si bien es una problemática muy importante en la apicultura y que en la actualidad se encuentra en estudio, se puede mejorar la genética de una colmena reemplazando su reina por una de mejor calidad, más dócil. Se adquieren en el mercado. 

Además, como aspecto básico un apicultor debe seleccionar las colmenas que quiere multiplicar y en esa selección no sólo debe tener en cuenta parámetros de higiene, producción, sanidad, entre otros. Si no, además, su docilidad. 

Te puede interesar: Productos y subproductos apícolas

De esta forma multiplicamos nuestro colmenar con colmenas de "fácil" manejo para su producción.

¿Debo intentar matar o alejar a las abejas que visitan mi hogar?

La respuesta es no. Si tenes la suerte de recibir la visita de un enjambre (estos se ven mayormente con la llegada de la primavera) lo que debes hacer es mantener la calma, intentar no molestarlas y llamar a un apicultor conocido o alguna organización de preservación de enjambres o cooperativa apícola que puedan rescatar ese enjambre. 


(enjambre parado en una rama)

En el caso que sólo sean abejas pecoreadoras (una o varias abejitas) en busca de néctar, polen o agua; no le des importancia, ellas no tienen la necesidad de defender su hogar por lo cual no te atacaran. 

Están recolectando insumos necesarios para alimentarse y alimentar su colonia. 

Por el contrario, puedes contribuir plantando plantas con flores (de jardín, aromáticas, frutales, etc.) o colocando recipientes con agua limpia no muy profundos con ramitas o piedritas para que ellas puedan recolectar agua sin ahogarse. 

Recuerda que ellas y otros insectos polinizadores ayudan a que las plantas se reproduzcan, se calcula que más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta forma de la polinización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario